Política de privacidadPrivacidad para la contratación

Política sobre el tratamiento de datos personales para la contratación

(Reglamento 2016/679 de la UE, en adelante el "Reglamento")

Versión 2Última actualización el 06/2023

En este documento, te informamos sobre las características del tratamiento de tus datos personales llevado a cabo por Fabrick S.p.A.. En particular, se proporciona información sobre:

  1. ¿Quién es el Responsable del tratamiento de los datos?
  2. ¿Cómo contactar con el Delegado de protección de datos?
  3. ¿Qué datos son o pueden tratarse y cuáles son las fuentes de datos?
  4. ¿Con qué finalidad se tratan los datos y sobre qué base jurídica?
  5. ¿A quién pueden ser comunicados los datos?
  6. ¿Pueden transferirse los datos fuera del Espacio Económico Europeo?
  7. ¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?
  8. ¿Cuáles son tus derechos?

1) ¿Quién es el Responsable del tratamiento de los datos?

El Responsable del tratamiento de los datos personales es Fabrick S.p.A. (en adelante, el "Responsable"), con domicilio social en Biella (BI) - 13900, Piazza Gaudenzio Sella, 1, Italia.

2) ¿Cómo contactar con el Delegado de protección de datos?

Es posible contactar con el Delegado de protección de datos (también " DPO - Data Protection Officer ") a través de los siguientes datos de contacto:

  • Dirección postal de Fabrick S.p.A.: Piazza Gaudenzio Sella 1, 13900, Biella, Italia - DPO;
  • Dirección de correo electrónico: privacy@fabrick.com

3) ¿Qué datos son o pueden tratarse y cuáles son las fuentes de datos?

El tratamiento se refiere a los datos personales del candidato (en adelante, el "Titular de los datos"), presentes en su curriculum vitae y adquiridos durante el proceso de contratación y selección de personal, con referencia a las siguientes categorías:

  • Datos de identificación, personales y contractuales (tales como: nombre, apellidos, código fiscal, detalles del documento de identificación y copia del mismo, número de teléfono y dirección de correo electrónico);
  • Datos que revelen la situación económica y profesional (como: salario anual, clasificación profesional, información sobre formación y carrera profesional);
  • Datos pertenecientes a determinadas categorías especiales, de conformidad con el art. 9 del Reglamento, que pueden figurar en el curriculum vitae, en particular en lo que se refiere a la posible pertenencia a categorías protegidas y al porcentaje de discapacidad correspondiente.

Dichos datos son facilitados por el Titular de los datos directamente a la Empresa mediante la cumplimentación de formularios específicos de solicitud de empleo online, redes sociales o comunicados por terceros, como empresas de búsqueda y selección de personal, que tratan los datos como Responsables independientes de su tratamiento.

4) ¿Con qué finalidad se tratan los datos y sobre qué base jurídica?

El tratamiento de datos personales se lleva a cabo exclusivamente en presencia de uno de los siguientes fundamentos jurídicos y se limita a la consecución de las finalidades correspondientes:

  • El cumplimiento de un contrato o de medidas precontractuales adoptadas a petición del interesado, de conformidad con el Art. 6 (1)(b) del Reglamento, para el seguimiento de las candidaturas, la gestión del proceso de búsqueda y selección de personal, así como las fases previas al establecimiento de la relación laboral;
  • El cumplimiento de una obligación legal a la que esté sujeto el Responsable del tratamiento de los datos, de conformidad con el Art. 6 (1)(c) del Reglamento, con el fin de cumplir con las obligaciones en materia de seguridad social, bienestar y fiscalidad, durante el posible establecimiento de la relación laboral;
  • Con referencia a datos pertenecientes a categorías especiales, el cumplimiento de obligaciones normativas y el ejercicio de derechos específicos del Responsable del tratamiento o del Titular de los datos en el ámbito del derecho laboral y de la protección social, de conformidad con el Art. 9 (2)(b) del Reglamento, con el fin de cumplir cualquier obligación relativa al personal perteneciente a categorías protegidas.

Con referencia a las finalidades antes mencionadas, la facilitación de los datos es obligatoria y no se requiere el consentimiento del Titular para su tratamiento; la falta de facilitación de uno o más datos no permitirá continuar con el proceso de búsqueda y selección de personal.

5) ¿A quién pueden ser comunicados los datos?

Los datos personales son tratados por los empleados y colaboradores de la Empresa y pueden ser comunicados a las siguientes categorías de sujetos, para las mismas finalidades expresadas en el apartado 4:

  • Entes públicos en el ámbito de las comunicaciones previstas por la ley (por ejemplo, INPS);
  • Sujetos que presten servicios de asesoramiento laboral o en el ámbito jurídico o fiscal;
  • Empresas, incluidas las pertenecientes al grupo Sella, que proporcionan la infraestructura tecnológica de la Empresa, así como asistencia al Responsable del tratamiento de los datos en la fase de establecimiento de la relación laboral.

Estos sujetos, siempre y cuando se cumplan las condiciones, son nombrados Encargados del tratamiento de los datos, de conformidad con el Artículo 28 del Reglamento.

6) ¿Pueden transferirse los datos fuera del Espacio Económico Europeo?

Para la consecución de las finalidades indicadas en el apartado 4, los datos personales se tratan dentro del Espacio Económico Europeo y no serán objeto de difusión.

7) ¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?

El tratamiento de los datos tendrá la duración necesaria para perseguir los fines para los que se han recogido y/o facilitado, enumerados anteriormente. En particular, en caso de que el proceso de selección arroje un resultado negativo, los datos podrán almacenarse y tratarse también para actividades de selección posteriores durante un período de tiempo que no excederá los 24 meses.

8) ¿Cuáles son tus derechos?

Para conocer qué datos personales son tratados por la Empresa y, cuando se cumplan las condiciones, ejercer los derechos relativos a su uso reconocidos por el Reglamento (derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, revocación del consentimiento para el tratamiento y obtención de una copia de las garantías adoptadas cuando los datos se transfieren a países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo, así como obtención de información sobre la ubicación en la que se almacenan o transfieren dichos datos, y derecho a oponerse a un determinado tratamiento por motivos legítimos), te informamos de que puedes contactar con:

  • Fabrick S.p.A. dirección postal: Piazza Gaudenzio Sella n. 1, 13900, Biella, Italia - DPO;
  • Dirección de correo electrónico: privacy@fabrick.com.

Asimismo, te informamos de que, si consideras que el tratamiento de los datos que te conciernen infringe el Reglamento, puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de protección de datos personales (en adelante, la "Autoridad de protección de datos"), de acuerdo con las modalidades indicadas en el sitio web de la Autoridad de protección de datos.

La Empresa te proporcionará información relativa al trámite dado a tu solicitud sin demora indebida y, en todo caso, en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la misma.