RecursosBlogLa Gestión de las Finanzas Personales en la era de la PSD2

La Gestión de las Finanzas Personales en la era de la PSD2

Fecha de publicación: 21 junio 2024Tiempo de lectura: 3 minutos
image

La gestión eficaz de las finanzas personales es un factor clave para la estabilidad económica y el éxito financiero de las personas. Hoy en día, entre las herramientas más innovadoras y que se están imponiendo más en este ámbito para mejorar el control de las propias finanzas, destacan las plataformas de Personal Financial Management (PFM).

Gestión financiera personal: qué es y por qué es importante

Las herramientas de Personal Financial Management (PFM) son soluciones de gestión financiera personal que permiten controlar y optimizar el propio capital.

Sin embargo, las aplicaciones modernas de banca móvil ya ofrecen una visión completa y detallada de los ingresos y gastos, y a menudo contienen funcionalidades que agilizan ciertas transacciones rutinarias, como las transferencias de fondos o el pago de facturas. Las soluciones PFM se diferencian por llevar estas funcionalidades a otro nivel, proporcionando sistemas de gestión financiera más completos, avanzados y personalizables en función de los objetivos del usuario.

Las plataformas PFM brindan ventajas concretas a sus usuarios ya que ofrecen:

  • Visión completa de las finanzas
  • Seguimiento y la categorización puntual de los gastos
  • Simplificación de la presupuestación e identificación de objetivos financieros
  • Análisis e informes personalizados
  • Supervisión del flujo de fondos en tiempo real
  • Mayor control sobre los ingresos y gastos
  • Asesoramiento y recomendaciones a medida

Estas herramientas suelen ser compatibles con múltiples plataformas, y pueden integrar motores de inteligencia artificial para automatizar muchas tareas de gestión que requerirían tiempo y experiencia en gestión financiera.

La PSD2 amplía el alcance de las herramientas de PFM

La normativa PSD2 ha transformado el sector financiero en Europa, promoviendo el desarrollo del entorno Open Banking, y facilitando un acceso más abierto e integrado a la información financiera y bancaria. Estas transformaciones han tenido un impacto directo en las soluciones de PFM en tres aspectos principales:

  • Inclusión de nuevos actores: La posibilidad de compartir datos financieros, cómo la información sobre operaciones de pago mediante API con nuevos socios no bancarios, ha fomentado la competencia y la aparición de entidades especializadas en las que bancos e instituciones pueden apoyarse sin necesidad de desarrollar soluciones propias.
  • Mayor seguridad: el estándar PSD2 para el intercambio de datos garantiza a los proveedores de servicios financieros la eficacia y precisión de sus soluciones PFM, asegurando al cliente la seguridad de sus datos una experiencia completa.
  • Agregación de datos: Gracias a PSD2, las plataformas PFM del mercado actual pueden beneficiarse de las licencias AIS para agregar datos bancarios (movimientos de cuentas, inversiones en plataformas de negociación…) procedentes de múltiples fuentes y cuentas corrientes. Esto permite a los usuarios obtener una visión global de sus finanzas en un solo lugar y mejorar la precisión de sus análisis.

La Solución PFM de Fabrick

Fabrick ha desarrollado una solución modular para la gestión de las finanzas personales basada en tres elementos clave:

  1. Recopilación de datos del cliente
    Los datos transaccionales del cliente (pese a que procedan de múltiples cuentas corrientes abierta en bancos distintos) se recopilan a través de API para crear el conjunto de información.
  2. Categorización y enriquecimiento de los datos
    Los datos son categorizados y enriquecidos por el motor de categorización y enriquecimiento de Fabrick.
  3. Análisis automatizado
    La solución de Fabrick integra modelos predictivos que realizan análisis automáticos de los datos, los cuales se ponen a disposición para uso comercial.

Al combinar estas funcionalidades, el PFM de Fabrick permite identificar tendencias y patrones de consumo que las soluciones más tradicionales no siempre consiguen detectar. Además, posibilita la creación de soluciones de ahorro dinámicas, como el redondeo de gastos realizados con tarjeta para alcanzar objetivos financieros.

El servicio PFM de Fabrick es la solución ideal para bancos, entidades financieras y fintechs que quieren ofrecer a sus clientes una experiencia de usuario avanzada y enriquecida con servicios de valor añadido, sacando partido de los datos para aumentar la satisfacción y la fidelidad de los clientes.

Últimas novedades en nuestros Recursos

image

Orquestación de pagos para plataformas de préstamo optimizadas: una guía completa

Las plataformas de préstamos online han revolucionado el acceso al crédito. Aun así, se trata de procesos que deben gestionarse con precisión y seguridad. La orquestación de pagos puede ser la solución para optimizar la concesión de préstamos, reduciendo la complejidad y mejorando la eficiencia operativa.
23 diciembre 2024
image

Optimización de pagos en la hostelería: adaptarse a un mercado globalizado

En el competitivo y globalizado sector Ho.Re.Ca., una infraestructura de pago optimizada es clave para ofrecer una experiencia eficiente y segura a los clientes. La evolución del mercado y el incremento de transacciones online demandan soluciones ágiles y flexibles y la orquestación de pagos surge como una respuesta eficaz a estos desafíos.
13 diciembre 2024
image

Ransomware: tendencia creciente en el panorama de la ciberseguridad

En un mundo cada vez más digital, los datos se han convertido en el activo más valioso para las empresas y, a la vez, en uno de los objetivos principales de ataques de fraude online, como el ransomware. Descubre más sobre esta forma de ciberfraude y cómo proteger tu negocio.
05 diciembre 2024