RecursosBlogPayment Hub y Payment Orchestration: por qué tu empresa los necesita

Payment Hub y Payment Orchestration: por qué tu empresa los necesita

Actualizado: 22 agosto 2025Tiempo de lectura: 7 minutos
image

En el panorama de los pagos corporativos, la expresión payment hub se utiliza con distintos matices. Normalmente, se refiere a una plataforma que empresas o bancos llevan integrada con sistemas ERP e infraestructuras de tesorería para centralizar todos los flujos financieros: entrantes, salientes e intercompany. Estos “hubs” se encargan de estandarizar formatos como ISO 20022, gestionar pagos multi-divisas, automatizar la reconciliación y asegurar el cumplimiento normativo.

Sin embargo, en los últimos años se suele definir “payment hub” una tecnología más cercana al mundo de los pagos: la payment orchestration. En este caso, el hub no se limita a centralizar los flujos financieros, sino que se convierte en un “motor inteligente” que orquesta transacciones entre varios PSP, adquirentes, monederos digitales y métodos de pago locales e internacionales.

Gracias a una arquitectura modular y basada en APIs, las plataformas de payment orchestration pueden realizar un enrutamiento inteligente (smart routing) en tiempo real, activar mecanismos de fail‑over – es decir, contar con un adquirente de respaldo en caso de fallo con el principal – y optimizar la experiencia de pago del usuario. En palabras sencillas, se pasa de un enfoque estático del payment hub corporativo tradicional a una lógica dinámica y proactiva, orientada a la mejora continua.

Payment orchestration: un mercado en fuerte aceleración

El mercado global de orquestación de pagos fue valorado en aproximadamente USD 1,56 mil millones en 2024, con previsiones de alcanzar USD 11,35 mil millones en 2033, creciendo a una tasa compuesta anual (CAGR) del 24,7 % entre 2025 y 2033. ¹

La tendencia alcista se nota también a nivel europeo, donde este mercado alcanzó los USD 344,8 millones en 2024 y se espera que crezca a una CAGR del 19,7 % entre 2025 y 2034. ²

En cuanto a España, el mercado de las plataformas de orquestación de pagos fue valorado en 57,3 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 96,3 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual (CAGR) del 5,38% entre 2023 y 2032. El segmento de los pagos cross-border debería ser el motor principal, alcanzando los 46,6 millones de dólares en 2032 (CAGR del 5,26%). ³

Las principales tendencias de mercado son:

  • Integración con múltiples PSP, adquirentes y métodos locales, incluyendo pagos account-to-account, monederos digitales, criptomonedas y Buy Now, Pay Later.
  • Aplicación de IA para optimizar en tiempo real el enrutamiento de transacciones, mejorar la tasa de aceptación, prevenir fraudes y automatizar la reconciliación.
  • Automatización post‑processing: reconciliación, división de cobros, cumplimiento normativo, seguimiento en tiempo real e informes avanzados.
  • Aumento de adopción en el ámbito B2B, representando más del 55 % del mercado en Europa (2). Las grandes empresas y los marketplace multivendedor utilizan soluciones de orquestación de pagos para automatizar operaciones complejas, como la facturación, el reparto entre proveedores y la reconciliación multibancaria.  
  • Dominio de modelos basados en la nube (cloud-based), que en 2024 representaron aproximadamente el 78%⁴ del valor global.
  • En los servicios B2C, sectores como el gaming, el streaming y los servicios on-demand están experimentando un fuerte crecimiento a nivel global y requieren de una infraestructura capaz de garantizar la continuidad en los pagos recurrentes incluso desde diferentes áreas geográficas, que cuentan con normativas distintas (por ejemplo, en el mundo existen muchos sistemas diferentes para gestionar los adeudos directos como los SDD).

Los payment hubs como aliados estratégicos en el procesamiento de pagos

Un payment hub corporativo no es solo tecnología: ofrece uniformidad en los flujos, mayor eficiencia y visibilidad completa en las transacciones. Y su escalabilidad, basada en arquitectura digital, APIs y tecnología cloud, le permite adaptarse constantemente a medida del crecimiento de la empresa y el negocio.

Además de su adaptabilidad infrastructural, la orquestación aporta ventajas competitivas: reducción de tasas de rechazo mediante smart routing, disminución de costes, mejoras en el checkout, analítica avanzada y prevención de fraudes en una única plataforma de procesamiento de pagos.

Valor de la orquestación para empresas corporativas

De las plataformas de payment orchestration, las grandes empresas obtienen beneficios claros:

  • Eficiencia operativa: menos complejidad, menores costes y tiempos de liquidación, especialmente en entornos internacionales y multi-divisa.
  • Flexibilidad y adaptación: incorporación ágil de métodos locales o PSP según mercado y preferencia de clientes.
  • Resiliencia y continuidad: capacidad de redirigir transacciones ante fallos o caídas de un proveedor.
  • Visibilidad y control del cash-flow: datos agregados y analítica unificada para decisiones e estrategia.

Fabrick Payment Orchestra: orquestación a medida

Fabrick Payment Orchestra es una plataforma diseñada para comerciantes, corporates y plataformas digitales que centraliza y optimiza todos los flujos omnicanales.

Con una única integración vía API, permite conectar múltiples PSP, adquirentes y métodos de pago, con reglas de routing personalizables para mejoras las tasas de éxito y reducir los costes. Integra dinámicas multi-divisa y multi-país, analítica avanzada y cuenta con un proceso de onboarding rápido para nuevos proveedores.

La plataforma incorpora capacidades antifraude impulsadas por IA y machine learning, que mejoran de forma significativa las tasas de conversión tanto en la fase de pre-autorización – aprovechando las exenciones a la autenticación reforzada (SCA) – como en la fase de pos-autorización.

Gracias a la integración de Fabrick Advice, se puede lograr una tasa de exención SCA superior al 99% y un aumento de la tasa de aprobación incluso superior al 10%.

Fuente: Empresa cliente Fabrick en el sector cosmético

Su arquitectura permite a las empresas entrar en nuevos mercados, mejorar la experiencia de pago y mantener el pleno control estratégico de los pagos.

Al mismo tiempo, la plataforma ofrece dos módulos adicionales de gran valor para mejorar el seguimiento de los pagos y garantizar la eficiencia en los procesos financieros y contables:

  • un motor de reconciliación automática que soporta tanto la cuadratura financiera (verificando la correspondencia del abono en cuenta y la información visible en el panel del gateway), como la conciliación documental con los pedidos y facturas correspondientes.
  • una solución de split payment que permite repartir automáticamente los cobros según las reglas definidas por el comerciante (ej., distribución automática de las comisiones a los agentes de ventas, etc.).

Casos de uso por sector: un must have en las industrias que experimentan volúmenes elevados y variedad de pagos

La solución de orquestación de pagos de Fabrick es flexible y resiliente, gracias a la posibilidad de personalizarse en función de las necesidades de cada mercado.

  • Seguros: La plataforma gestiona y concilia automáticamente todos los pagos de los clientes, que pueden realizarse con los más diversos instrumentos (SEPA, Pay by Bank, Virtual POS, POS físicos, Pay by Link). Puede personalizarse para contextos estructurados, en los que las primas se reparten entre varias compañías aseguradoras, con la separación de eventuales comisiones acreditadas directamente a los agentes.
  • Automoción: Todos los pagos y cobros, ya se trate de financiación de vehículos, servicios de movilidad (p. ej., peajes, seguros on-demand, etc.), mantenimiento, suscripciones u otros servicios relacionados con la automoción, se gestionan de forma coordinada y transparente en una única plataforma. Esto facilita la oferta de planes de pago flexibles, fraccionamientos personalizados e innovadores programas de fidelización integrados.
  • Logística: Gestión centralizada de los pagos de envíos internacionales, con enrutamiento optimizado por divisa y destino. Las soluciones embedded vía API, como Tap to Pay, permiten además integrar herramientas de cobro innovadoras en los sistemas de gestión empresarial, para hacer más eficientes las transacciones B2B.
  • Utilities: Cobros recurrentes unificados con una amplia variedad de métodos de pago. El mandato digital y los SDD, integrados en la plataforma de orquestación, simplifican la experiencia de activación de pagos recurrentes.
  • Telecomunicaciones: Gestión centralizada de suscripciones, recargas y servicios de valor añadido, gracias a tokens de red de tarjeta que eliminan el riesgo de pagos rechazados por tarjeta caducada o bloqueada. Posibilidad de ofrecer los métodos de pago alternativos preferidos por los clientes.

Prioridad en inversiones para Europa

El 75% de los decision makers europeos en el ámbito de los pagos prevé dar prioridad a las inversiones en infraestructuras de orquestación y optimización de pagos, un porcentaje que roza el 70% en España

Fuente: El éxito y la optimización de los pagos pasan por Embedded Finance: Europa bajo lupa | Estudio elaborado por Forrester Consulting para Mastercard y Fabrick.

Descubre más

Conclusión

La capacidad innovadora de las empresas hoy depende también de la modernidad de sus infraestructuras de pago.

El payment hub proporciona la estructura central y el control operativo de los flujos empresariales, mientras que la payment orchestration añade inteligencia, automatización y posibilidades de optimización, ofreciendo una solución integral (end-to-end) que permite maximizar la eficiencia, la conversión y el control en toda la cadena de pagos.

Combinando centralización, inteligencia decisional y flexibilidad, soluciones como Fabrick Payment Orchestra permiten a las medianas y grandes empresas afrontar con éxito los retos de un mercado global y competitivo.

Fuentes
1

Payment Orchestration Platform Market Size, Share, and Forecast | Business Research Insights, 2024

2

Europe Payment Orchestration Platform Market | GMI Insights, 2024

3

Spain Payment Orchestration Platform Market Report With Global Overview | Apollo Reports, 2024

4

Payment Orchestration Platform Market Size & Share Analysis - Growth Trends & Forecasts (2025 - 2030) | Mordor Intelligence, 2025

Últimas novedades en nuestros Recursos

image

Payment Hub y Payment Orchestration: por qué tu empresa los necesita

Si en un principio el término Payment Hub hacía referencia a plataformas internas de empresas o bancos capaces de centralizar todos los flujos financieros, en los últimos años se ha utilizado cada vez más como sinónimo de Payment Orchestration: auténticos “motores inteligentes” capaces de gestionar transacciones entre distintos PSP, adquirentes, monederos digitales y métodos de pago.
22 agosto 2025
image

Optimización de pagos con PISP: eficiencia, ahorro y reconciliación automática

Cuando la gestión de los cobros es poco eficiente, los retrasos en los pagos provocan insolvencias e impactos directos en los balances. Con los servicios PISP, los pagos llegan a formar parte de las aplicaciones y procesos empresariales, revolucionando tanto la gestión de los cobros como la de pago hacia otras empresas y proveedores.
22 agosto 2025
image

La importancia de los protocolos de seguridad 3D Secure para proteger pagos online

Los protocolos de seguridad 3D Secure (3DS) son un sistema de protección de pagos online diseñado para reforzar el nivel de seguridad de las transacciones online con tarjetas. ¿Cómo funcionan y cuál es la mejor manera de gestionarlos?
23 enero 2025